¿Por qué hay piedras con motivos decorativos en las viviendas de Sanabria?
Seguro que si has paseado por algún pueblo de la comarca (si aún no lo has hecho, te lo recomendamos) en algún momento te ha llamado la atención piedras con motivos decorativos que adornan puertas o ventanas de algunas casas, a veces incluso dibujos en los muros. ¿Qué...
El lenguaje de las campanas
Toca en estas páginas –y nunca mejor dicho- hablar de campanas: hablar de las campanas de Santa Colomba de Sanabria. No sin antes hacer un paseo por la historia y sin olvidarnos de que han sido testigos sonoros de las alegrías y avatares de nuestros antepasados, junto...
El reloj de San Justo de Sanabria
San Justo, es uno de esos pueblos que tienen en lo alto de su campanario un reloj; de esos que marcan las horas con tañidos de campanas. Este reloj fue una donación al pueblo en el año 1948 de Abelardo Nuñez, un vecino del pueblo que emigró a Argentina en los años...
La estación de Puebla de Sanabria
Sin servicio a partir de las 6 de la tarde. En enero se publicaba en varios medios la reducción del horario de apertura de la estación de Puebla de Sanabria. La venta de billetes cierra a las 6 y la estación y su sala de espera a las seis y media. Los tres trenes que...
La vivienda tradicional sanabresa
En la casa sanabresa el espacio se distribuye de acuerdo con las necesidades del ganado o las labores del campo, además de según los recursos económicos de los habitantes. Exteriormente algunas tienen un volumen regular, perfectamente definido, y otras resultan de...
Las formas y materiales de la arquitectura tradicional sanabresa
La arquitectura tradicional sanabresa está unida fuertemente al territorio y al protagonismo del ganado como fuente de sustento principal. Prácticamente en toda la comarca podemos ver similares construcciones con acabados más o menos logrados según la riqueza del...
El fuero de Sanabria
Alfonso IX de León organizó en el 1195 las funciones políticas, económicas, jurídicas y militares de Puebla de Sanabria, convirtiéndola en uno de los bastiones leoneses de la frontera con Portugal. El 1 de septiembre de 1220 el Rey otorgaba carta de fueros a los...
Ribadelago Nuevo, arquitectura desubicada.
El 9 de enero de 1959 se rompió la presa de Vega de Tera y un torrente de ocho millones de metros cúbicos de agua cayó sobre el pueblo de Ribadelago, arrastrando a 144 personas a las profundidades cenagosas del lago de Sanabria. Sólo 28 cuerpos pudieron ser...
Retablo de la ermita de Vigo de Sanabria
La comarca de Sanabria es un entorno natural de una riqueza inestimable. Tiene gran proliferación de templos religiosos, dando lugar al desarrollo de la expresión artística de la zona. Puebla de Sanabria y San Martín de Castañeda actuaron como centros neurálgicos en...
La Casa del Lago
En 1398 Enrique III entrega la villa de Benavente y las villas de alrededor al caballero portugués D. Juan Alonso Pimentel, primero de una dinastía nobiliaria que se mantendría hasta el siglo XIX. Uno de los aspectos más sobresalientes de esta dinastía fue la...