El Día del Libro nos da cada año una excusa para regalar (o regalarnos) ese libro al que llevamos tiempo teniéndole ganas . Si te gusta leer y te gusta Sanabria, aquí va una selección variada de libros, por temas, para disfrutar de la comarca.
Puedes encontrar casi todos en los establecimientos de la zona, otros son de descarga gratuita, pero por si acaso te facilitamos un enlace. Sólo tienes que hacer clic en la imagen o en el título.
gUÍAS Y CUADERNOS DE VIAJE
Las guías de viaje son un clásico antes de emprender la marcha. ¿Vienes por primera vez? ¿Quieres disfrutar a tope en tu próxima visita? En estos libros descubrirás rutas y excursiones, a pie o bicicleta, que te ayudarán a conocer cada rincón de Sanabria.
SANABRIA. GUÍA DEL PARQUE NATURAL DEL LAGO DE SANABRIA
por Luis López Vázquez, Miguel Ángel Acero.
Esta guía nos ofrece 20 recorridos a pie por los principales enclaves del Parque Natural del Lago de Sanabria.
ZAMORA
de Paloma Ledrado, Jesús García.
Lo esencial para el viajero que quiere conocer la provincia. Información sobre alojamientos, deportes de aventura, historia, fauna y flora, cultura, arquitectura, tradición o folklore.
990 km en 16 etapas desde Sevilla a Santiago de Compostela, con 60 mapas de recorrido.
EXCURSIONES CON NIÑOS POR CASTILLA Y LEON
por Ana Elvira Picado Fernández y Manuel Santervás Martín
Un viaje por los enclaves más emblemáticos de la Sierra de Gredos, los picos de Europa, los Arribes del Duero, la Sierra de Guadarrama o el lago de Sanabria, entre muchos otros, siguiendo senderos sencillos y analizados para poder acometerlos con los más pequeños de la casa.
MEMORIA
La fecha del 9 de enero de 1959 la tenemos casi todos los sanabreses grabada en la memoria. Ese día fallecieron 144 de los 532 habitantes de Ribadelago por la riada que se originó tras la rotura de la presa de Vega de Tera. Varios libros, algunos escritos por descendientes de los sobrevivientes, nos cuentan lo que acaeció aquella noche triste.
TRAÉME UNA ESTRELLA / TRAGEDIA EN RIBADELAGO
por María Jesús Otero Puente
Un recorrido por la vida y los recuerdos de Patoxo, una mujer superviviente de la tragedia de Ribadelago.
9-E: LA NOCHE QUE PASÓ AQUELLO por Delfín Rodríguez
Una novela-reportaje histórica construida con personajes reales que vivieron aquel terrible drama.
A LAS ORILLAS DEL TERA / TRAGEDIA DE RIBADELAGO por Rodolfo Recio Moya
Con un tratamiento periodístico, en esta novela se desgrana el fatal desbordamiento y las vivencias de las víctimas.
PATRIMONIO
En Sanabria tenemos varias iglesias románicas, el Castillo de los Condes de Benavente o el Monasterio de San Martín de Castañeda, pero también una gran riqueza en arquitectura popular. Siempre recomendamos pasear por los pueblos y fijarse en sus construcciones, sus piedras talladas o los edificios más significativos. Estos libros pueden ayudarnos.
Esta guía nace de la enorme documentación gráfica y textual aglutinada en la Enciclopedia del Románico de Castilla y León y reúne en sus páginas todos los vestigios románicos censados.
PUEBLOS FANTASMA DE ZAMORA por Jairo P. Fernández
Una guía de viaje por la Zamora más desconocida, misteriosa y fantasmal. Una mezcla entre leyendas y patrimonio abandonado.
LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE CASTILLA Y LEÓN por Felix Benito
Las construcciones de vivienda tradicional aquí seleccionadas
constituyen ejemplos representativos de la arquitectura de Castilla y Leon.
LOS PUEBLOS Y SUS TRADICIONES
Sanabria, debido a su situación geográfica, estuvo aislada durante muchos años. Esto contribuyó a mantener intacta la cultura tradicional y el lenguaje sanabrés. Leyendas, canciones o cuentos han sido recogidos durante años y estos libros son algunos de los ejemplos que podemos encontrar.
100 CANCIONES DE SANABRIA por Manuel Otero
Ua recopilación de letras y estribillos de canciones del folklore de Sanabria que el autor ha ido recopilando a lo largo de los años.
EL DIALECTO DE SAN CIPRIÁN DE SANABRIA por Fritz Krüger.
Descarga gratuita desde la Biblioteca Digital de Castilla y León al pulsar en la imagen.
LEYENDAS, CUENTOS Y ROMANCES DE SANABRIA por Luis Cortés Vázquez
Un libro, ya muy difícil de encontrar, que recoge leyendas, cuentos y romances que el profesor recogió de primera mano en los años 50.
FOTOGRAFÍA
La belleza de la naturaleza en Sanabria, sus costumbres y paisajes son recogidos cada día en numerosas fotografías. Algunas imágenes, como las que tomó Carlos Saura en su paso por la comarca, son muy conocidas. Otras, las podremos hacer nosotros mismos en alguno de nuestros viajes.
ESPAÑA AÑOS 50 de Carlos Saura
La triste España de la posguerra en los años 50 es retratada por Carlos Saura, armado con una de las primeras Leica M3 que llegaron a Madrid.
EL FOTÓGRAFO ANTE EL PAISAJE por David Santiago
Un compendio de todo lo que el fotógrafo debe conocer para enfrentarse con éxito a la fotografía de paisajes.
EL FOTÓGRAFO EN LA NOCHE por Mario Rubio
Un libro para que aprendas a hacer fotografía nocturna y te olvides de pasar horas frente el ordenador para procesarlas.
NATURALEZA
Libros para coger setas, para hacer injertos, para sacar más partido a nuestro huerto o para disfrutarlo con los más pequeños. Además añadimos un libro de libre descarga con relatos sobre Peña Trevinca recogidos por Cryosanabria.
En qué consiste un injerto, cuáles son las principales técnicas y estaciones del año para realizarlo.
NATURALEZA 365 por Anna Carlile
Un libro que te propone todo tipo de proyectos y actividades para hacer, construir, cultivar y cocinar redescubriendo la naturaleza.
RELATOS DE PEÑA TREVINCA por Cryosanabria.
Recopilación de relatos que se puede descargar libremente desde la página de Cryosanabria.
NOVELA
En los últimos años se han escrito varios libros con la comarca de fondo, pero nos queremos centrar en dos obras maestras de la literatura española que muchos hemos leído en el colegio.
SAN MANUEL BUENO, MARTIR de Miguel de Unamuno
Unamuno escribió, durante su estancia en el balneario de Bouzas, una de sus grandes obras: San Manuel Bueno Martir.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA de Miguel de Cervantes
Varios estudios sitúan el origen de Miguel de Cervantes en tierras sanabresas y varios extractos de El Quijote pueden tener estos paisajes como protagonistas.