El mercado de El Puente de Sanabria
Cada lunes, las calles de El Puente de Sanabria se llenan de sanabreses que visitan los puestos del mercado. Luego, no puede faltar el pincho de pulpo, callos o morro. En mi casa, los lunes eran sinónimos de churros, que ya subían fríos, en un cucurucho de papel de...
Gentes de Sanabria
¿Cómo se llama a la gente de Puebla? ¿Y a la de Galende? Cada pueblo tiene un nombre popular para sus habitantes, algunos tan curiosos como "saltasebes" o "caldico ralo". Proceden de otra época y con el paso del tiempo han perdido el por qué un día se puso ese mote y...
La mujer sanabresa
Las mujeres sanabresas de mitad de siglo se pasaron su vida entera trabajando en el campo y en su casa. No había descanso para ellas. La mujer era el eje y motor de la familia, quedando su papel supeditado a los demás: hijos o esposo. El 8 de marzo se celebra el Día...
Mambrú o el duque de Marlborough
Si John Churchill levantara la cabeza... fallecido Carlos II (último rey de España de la dinastía de los Habsburgo), se desencadena la Guerra de Sucesión Española, que finalmente es ganada por los Borbones. La guerra iniciada en 1701 finalizó con el Tratado de...
Cómo insultar en Sanabria (con propiedad)
Seamos sinceros, todos decimos insultos, incluso tu vecina la ancianita encantadora que te regala lechugas recién cogidas del huerto. Tonto, idiota, gilipollas... el castellano tiene una gran variedad de palabras con las que podemos ofender (o alabar, que en España...
El alfabeto
Según la Asociación Cultural Furmientu, la denominación de sanabrés se referiría al conjunto de variedades locales de la lengua leonesa o asturleonesa habladas en Sanabria. No hay un sanabrés único, si no una serie de variantes o hablas locales, ni tampoco se puede...
El Magosto
El Magosto (amagüestu o magüestu) es una fiesta tradicional de origen pagano que tiene lugar en noviembre, sobre todo entre los días 1 y 11. Se celebra principalmente en Galicia, Cantabria, Asturias, Castilla y León (León, Zamora y Salamanca) y Cáceres. Es también una...
La Virgen de los Remedios, Patrona de Sanabria
Programa de actos del año 2017. La Festividad de Nuestra Señora de los Remedios, Patrona de la comarca, reúne cada año a numerosos sanabreses el primer domingo de octubre en el santuario de Otero de Sanabria para festejar la última romería, marcando el comienzo del...
La Tuiza, la romería de la patrona de la Alta Sanabria
Cientos de personas se acercan hasta Lubián para honrar a la patrona de la Alta Sanabria, que desfila en procesión por las inmediaciones del templo, en la romería de La Tuiza. Las gaitas y la gastronomía sanabresa son protagonistas en esta festividad religiosa que se...
Tarde piaches
Me contó mi abuela que un hombre del pueblo que tenía algún tipo de problema psicológico, al que todos llamaban por apodo “bigotes”, pasaba hambre por no trabajar la tierra ni cuidar bien a los animales, siendo de los más pobres del lugar, y como digo pasaba grandes...
Fiesta y tradición en Puebla de Sanabria
Una de las fiestas más esperadas por los sanabreses son las de las Victorias en Puebla de Sanabria. Varias son las tradiciones unidas a ellas: GIGANTES Y CABEZUDOS Los gigantes y cabezudos son una tradición popular cuyo origen en España, data de la Edad Media. Las...
Virgen de la Alcobilla, Madre de amores
Fotografías de Javier Bascuñana. La Alcobilla está situada en un cruce de caminos entre los pueblos de San Justo, Coso, Barrio de Rábano y Rábano; y allí se celebra una de las romerías más importantes de toda la comarca. Los días 8 y 9 de Septiembre se celebra esta...
El mandil de la Bella Otero
Publicado en la revista cultural de Santa Colomba 2017. Agustina Otero Iglesias nació en el municipio de Valga (Pontevedra) en 1868. Hija de madre soltera muy pobre, es violada por un vecino con sólo 10 años. Agustina escapa de casa con unos feriantes portugueses y...
La anatomía sanabresa
¿Quién no se ha mancado alguna vez? Incluso ha podido darte un cólico miserere o una sanguiñuela. Hoy repasamos la anatomía sanabresa, algunas enfermedades y prendas de vestir. Las generaciones anteriores utilizaban otras palabras para referirse a algunas partes de la...
La Sanabria de los años 50, en blanco y negro, por Saura
Aquella zona de Castilla era de una miseria que solo había visto en el documental ‘Las Hurdes’ de Luis Buñuel. Casas de tejado de paja, algunas sin ventanas, en las que dormían hombres con animales, calles embarradas sin higiene alguna, carretas de bueyes medievales,...
La Visparra de Vigo de Sanabria
Las Mascaradas de Invierno son celebraciones de origen prerromano que se celebraban en los llamados Doce Días Mágicos (de Navidad a Epifanía). Hoy nos centramos en una de las más populares en la comarca, la Visparra de Vigo de Sanabria. Tradicionalmente se celebraba...
Mascaradas de Invierno
Las Mascaradas de Invierno son celebraciones festivas que se realizan en los “Doce Días Mágicos”, que van desde Navidad hasta Epifanía, dentro de sociedades agrícolas y ganaderas que medían el tiempo por los cambios derivados del paso de las estaciones. El invierno...
Testimonios de un escritor ruso en Sanabria
La Opinión de Zamora publica estos días, dentro de la serie de artículos titulados "Zamora en la literatura", testimonios del viaje que el escritor y activo político Ilya Ehrenburg realizó por tierras de Sanabria, concretamente San Martín de Castañeda y Ribadelago....